En este artículo te enseñaremos a dar de alta una estación en Meteoclimatic, desde cero.
Antes de empezar, debes tener preparados una serie de datos para facilitar todo el proceso.
- Las coordenadas geográficas donde se encuentra ubicada la estación en formato de grados, minutos y segundos sexagesimales.
- La altitud a la que se encuentra ubicado el sensor barométrico.
Usuarios Nuevos
Dado que aún no estás registrado en Meteoclimatic, vamos a empezar el proceso dando de alta un nuevo usuario.
Para ello, nos situamos en la página principal de Meteoclimatic y buscamos el menú, situado generalmente a la derecha de la pantalla (en tablets puede aparecer a la izquierda)
Seleccionamos la opción «Dar de alta mi estación».
Aparecerá esta pantalla
Indicaremos nombre de usuario y una dirección de correo electrónico válida.
Si alguno de estos datos ya estuviera usado por otro usuario, recibirás un aviso sobre ello.
A continuación debemos introducir el código alfanumérico para comprobar eres una persona.
Una vez seleccionar la opción «Acepto las condiciones», aparecerá un botón de «Enviar»
Ha click sobre enviar y recibirás un email con tu nombre de usuario y una contraseña temporal que luego podrás cambiar.
Recibirás un email como este
Tu usuario ya está dado de alta.
Accedemos a Meteoclimatic con el usuario elegido y la contraseña que nos han facilitado.
Y continuamos con el proceso de alta, seleccionando la opción «Nueva Estación»
Ahora veremos el formulario para dar de alta nuestra estación que rellenaremos a continuación.
Y empezamos a introducir datos:
- Nombre completo del usuario
- Población. Es recomendable introducir el nombre de la población y algún topónimo que identifique la zona donde está ubicada. En el caso que existiera otra estación en dicha población, el nombre del topónimo junto a la población es obligatorio.
- Zona: Nos sitúa en una Comunidad Autónoma o Región y en una Provincia.
- Longitud: Como se indicaba anteriormente en grados, minutos y segundos sexagesimales (para indicar hemisferio Oeste debemos seleccionar W)
- Latitud: En grados, minutos y segundos sexagesimales. Hay que indicar hemisferio norte o sur)
- Altitud sobre nivel del mar: En metros. Indica la altitud del sensor barométrico (normalmente la consola) sobre el nivel del mar. Por tanto, si el acceso de la calle está a 600 metros y estamos en la 5ª planta (15 metros), la altitud sería de 615 metros.
- Código Postal
- Ubicación geográfica: litoral, prelitoral, interior o montaña
- Habitat: Urbana, periurbana, campo abierto
- Descripción: Por favor, describe la estación que tienes instalada, marca, modelo, sensores, si la zona tiene alguna peculiaridad meteorológica, microclimas, etc.
- Fotos: En este momento estará desactivado. Al terminar el registro de la estación, puedes y debe publicar una, dos o hasta 3 fotografías de tu estación. Por favor, no publiques fotos del entorno, ni paisajes.
- Página Web. Si dispones de página web meteorológica, es un buen momento para publicar la URL.
- Dirección URL de la Plantilla: En este momento lo dejaremos en blanco. Este campo solo es útil para las estaciones que envían datos mediante Meteobot.
- Última actualización: Aquí no puedes editar nada. Este campo te informara de los datos de la última actualización de tu estación, así como mensajes de error.
- Webcam: En este momento estará desactivado. Al terminar el registro podrás indicar la URL para acceder a las imágenes de tu cámara Web (si dispones de ella)
- Software utilizado: Debes indicar el software de gestión que utilizas.
- Weatherlink (opción por defecto, solo para estaciones Davis que usen dicho software)
- Virtual Weather Station
- Weather Display
- FreeWX
- MeteoHub
- Manual: Solo para estaciones manuales que no envían datos de forma automática
- MeteoCT: Para las estaciones que van a enviar datos sin intervención de ordenador: Protocolo Ecowitt-Meteoclimatic, Protocolo Wunderground-Meteoclimatic y Weatherlin.com-Meteoclimatic
- Cumulus: Para Cumulus y CumulusMX
- Weewx
- Marca y modelo de la estación: Dada la enorme cantidad de de modelos y marcas reetiquetadas, puede que la tuya no esté. En todo caso, busca la que coincida con tu consola, pues la combinación de consolas y sensores puede ser infinita.
- Factor de calibración del barómetro: Actualmente siempre debe ser cero, ya que este campo está reservado para estaciones muy antiguas que no podían calcular la presión relativa y solo daban información sobre la presión absoluta.
- Información sobre el sensor de temperatura
- Información sobre las dimensiones del pluviómetro
- Información sobre la instalación del Anemómetro.
- Zona Horaria: Hay dos opciones. Una es la hora civil de tu ubicación, la que naturalmente usamos de forma cotidiana. Y otra es la hora UTC o Tiempo Universal Coordinado (conocido antiguamente por hora GMT o del meridiano de Greenwich)