Sobre Meteoclimatic

Meteoclimatic es una gran red de estaciones meteorológicas automáticas no profesionales en tiempo real y un importante directorio de recursos meteorológicos. Si tienes una estación automática y deseas compartir tus datos, te invitamos a participar en Meteoclimatic. Entre todas las estaciones haremos de Meteoclimatic un lugar útil para consultar los datos de tu observatorio y seguir el tiempo y el clima de todos los observatorios del ámbito de cobertura de Meteoclimatic: Península Ibérica, los dos archipiélagos, sur de Francia y la África cercana al Estrecho de Gibraltar.

Creative Commons es un tipo de licencia entre el Copyright y el Copyleft. Mientras Copyright es una licencia restrictiva y Copyleft una licencia permisiva, Creative Commons (CC) usa características de una y otra.

Meteoclimatic, desde sus inicios, se ha acogido a una versión de este tipo de licencia. En resumen, permite el uso libre de los productos elaborados en la web siempre que no sea con un uso lucrativo, no se modifique, se reconozca la autoría y que los productos derivados se ofrezcan con el mismo tipo de licencia.

 Reconocimiento – NoComercial – SinObraDerivada (by-nc-nd): No se permite un uso comercial de la obra original ni la generación de obras derivadas.

El mundo está lleno de horarios diferentes. Y es un galimatías.

Un país puede usar un horario diferente a otro. E incluso en el mismo país puede haber horarios diferentes, como en España con las Islas Canarias.

Por eso, es más que conveniente utilizar el mismo horario para todos. En Meteoclimatic se trabaja desde el principio con el horario UTC, que viene a ser lo que antiguamente se conocía como GMT. 

¿Que horarios se usan en Meteoclimatic?

Principalmente UTC (Universal Time Coordinated) que viene a ser el antiguo GMT o Tiempo del Meridiano de Greenwich.

El Horario Civil Peninsular: Denominado CET o Central Europe Time (o UTC+1) en invierno, o CEST o Central Europe Summer Time ( UTC+2) en verano

Además se usa el horario civil de Canarias y el horario civil de Portugal.

Aunque Meteoclimatic admite todos ellos, el uso del horario civil tiene actualmente muchos inconvenientes, pues los datos de extremos diarios pueden quedar desvirtuados.

Se recomienda usar siempre UTC.

Rainbow es la versión actual de la web de Meteoclimatic
 

Alba es el nombre que se le ha dado a la próxima versión de Meteoclimatic.

Aunque Alba fue lanzada en Junio de 2024, se tuvo que parar y volver a Rainbow debido a múltiples dificultades.

Un avance de la página principal de Alba, aunque puede cambiar en el momento del lanzamiento.

Sobre las estaciones

Cuando das de alta tu estación en Meteoclimatic, el sistema solo te pregunta el nombre de la población. Esto es algo muy antiguo, que viene de la época en la que las estaciones meteorológicas eran muy escasas.

Pero ahora, el mundo de las estaciones meteorológicas de aficionado ha cambiado mucho y ahora es fácil adquirir una estación con cierta calidad de datos.

Esto provoca que hay que adoptar unas normas de comportamiento a la hora de poner nombre a las estaciones.

  • El nombre hará referencia exclusivamente al lugar geográfico de la instalación, sin lugar a equívocos ni añadidos ajenos a este propósito.
  • Se utilizará siempre el nombre de la localidad en primer lugar.

    Si hubiera más de una estación en la misma población, se utilizarán los nombres del barrio, calle o cualquier otra forma inequívoca para identificarla que haga referencia al lugar de la instalación. Incluso si no hay más estaciones en la misma localidad, es conveniente poner en el nombre el barrio, calle o zona que identifique claramente la ubicación. Eso evitará confusiones posteriores.

    En el caso anterior, si cuando se da de alta una estación, ya hay otra instalada en la misma zona, la última en registrarse, deberá evitar en todo momento que el nombre sea igual que el de la ya existente.

  • El texto del nombre se realizará en minúsculas, excepto las iniciales.
  • Los usuarios que deseen añadir características particulares de la estación, como pueda ser ubicación, pertenencia a asociaciones, ayuntamientos, montajes específicos, o cualquier dato de interés que consideren, pueden hacerlo en el apartado «Observaciones» en el perfil de su estación.

Que es la ficha de la estaciónMeteoclimatic?

La ficha de una estación es, en realidad, la página de configuración de cada una de las estaciones de Meteoclimatic.

En ella podrás configurar el tipo y modelo de estación, el software que utilizas, las coordenadas de longitud y latitud, la altitud sobre el nivel medio del mar, una descripción de la estación, tu página web, la dirección URL donde subes la plantilla (para subidas por FTP), podrás subir 3 fotografías de tu estación, la dirección URL de tu webcam (necesitarás la activación previamente por Meteoclimatic), y unos cuantos datos más.

Igualmente, en la ficha verás reflejados los últimos avisos recibidos de Meteoclimatic (además de recibirlos por email).

Por último, desde esta ficha, podrás activar y desactivar la estación. La desactivación se utiliza cuando no se van a mandar datos a Meteoclimatic, por los motivos que sean (obras, averías, etc) durante un tiempo prolongado.

¿Como se accede a ella?

Acceder a la ficha de la estación es muy sencillo

  • En uno de los laterales de la página podrás ver el cuadro con el usuario y clave para que te identifiques.
  • Una vez identificado correctamente, podrás ver tu estación (o estaciones) en la sección Mis Estaciones
  • Pinchas en la que corresponda (si tienes más de una estación verás la lista) y ya estarás dentro de la ficha. Ahora podrás editar y ver los datos.

ATENCION: LA PLANTILLA METEOCLIMATIC ES PARA USO EXCLUSIVO EN LA RED METEOCLIMATIC
SU USO EN OTRAS REDES NO ESTA PERMITIDO

La plantilla es el elemento fundamental para poder enviar datos a Meteoclimatic. Sin ella, los robots, no sabrían interpretar los datos ni distinguir una estaciones de otras.

Las plantillas difieren unas de otras en función del software que utilicemos para la captación y gestión de los datos, ya que los Tag utilizados son diferentes según los programas.

Una vez hemos dado de alta nuestra estación en Meteoclimatic, y hayamos configurado nuestro perfil podremos descargar el archivo correspondiente.

Un modelo de plantilla es el siguiente, :

  • VER=DATA2
  • COD= Es el código que identifica a nuestra estación en la red, es público y sirve para completar la dirección http de nuestra estación
  • SIG= Es un código que identifica a nuestra estación dentro de la Red de Meteoclimatic. Nunca debes de hacerlo público
  • UPD= Identifica la fecha completa de confección de la plantilla
  • TMP= Temperatura actual, se proporciona en grados Celsius
  • WND= Velocidad actual del viento, se proporciona en Kilómetros por Hora
  • AZI= Dirección del viento actual
  • BAR= Presión, proporcionado en hPa
  • HUM= Humedad relativa
  • SUN= Índice de radiación Solar
  • UVI= Índice UVA
  • DHTM= Valor máximo diario de temperatura
  • DLTM= Valor mínimo diario de temperatura
  • DHHM= Valor máximo diario de humedad
  • DLHM= Valor mínimo diario de humedad
  • DHBR= Valor máximo diario de presión
  • DLBR= Valor mínimo diario de presión
  • DGST= Valor máximo de velocidad del viento
  • DSUN= Valor máximo diario de índice de radiación solar
  • DHUV= Valor máximo diario de indice de rayos UVA
  • DPCP= Valor total de precipitación diario en el momento de confección de la plantilla
  • WRUN= Distancia recorrida por el viento en el día, resultado de las distintas velocidades registradas
  • MHTM= Valor máximo mensual de temperatura
  • MLTM= Valor mínimo mensual de temperatura
  • MHHM= Valor máximo mensual de humedad
  • MLHM= Valor mínimo mensual de humedad
  • MHBR= Valor máximo mensual de presión
  • MLBR= Valor mínimo mensual de presión
  • MSUN= Valor máximo mensual de índice solar
  • MHUV= Valor máximo mensual de índice de rayos UVA
  • MGST= Valor máximo mensual de velocidad de viento
  • MPCP= Precipitación total acumulada en el mes en curso
  • YHTM= Valor Máximo de temperatura del año natural en curso
  • YLTM= Valor mínimo de temperatura del año natural en curso
  • YHHM= Valor máximo de humedad del año natural en curso
  • YLHM= Valor mínimo de humedad del año natural en curso
  • YHBR= Valor máximo de presión del año natural en curso
  • YLBR= Valor mínimo de presión del año natural en curso
  • YGST= Valor máximo de velocidad de viento del año natural en curso
  • YSUN= Valor máximo de índice solar del año natural en curso
  • YHUV= Valor máximo de índice de rayos UVA del año natural en curso
  • YPCP= Valor de precipitación total acumulada en el año natural en curso.
  • EOT* Aquí aparecerían las claves de los errores si los hubiera.

Las plantillas se descargan desde la ficha de cada estación. Previamente debes haber indicado el software que vas a utilizar para gestionar los datos de tu estación meteorológica. Esto es así ya que, en función del software a utilizar, la plantilla puede cambiar.

Al descargar la plantilla, Meteoclimatic incluirá el misterioso SIG, una cifra alfanumérica muy larga que, salvo con el software Meteohub, será imprescindible para identificar tu estación

Para descargar la plantilla, tan solo tienes que pinchar, con el ratón, en el botón «Descargar Plantilla» que puedes ver en los datos de tu estación, tal como puedes ver en el gráfico adjunto.

La plantilla es de vital importancia. Si la plantilla es errónea, puedes estar subiendo datos incorrectos.

Acuérdate que, Meteoclimatic, es una red visitada por muchas personas que quieren conocer datos meteorológicos de cierta calidad. Por este motivo, está terminantemente prohibido manipular las plantillas sin el consentimiento expreso de Meteoclimatic.

¿Que es la pastilla Meteoclimatic?

Meteoclimatic, a las estaciones que envían datos, les proporciona automáticamente un gráfico (llamada «pastilla») con los datos actuales de la estación. Esta pastilla puede ser usada por cualquiera para ser insertada en su web, mostrar como avatar en foros de discusión, etc.

Los datos que aparecen en la pastilla son:

  • El nombre de la estación
  • Datos meteorológicos de la última actualización:
    • Temperatura y humedad
    • Presión atmosférica relativa y velocidad media del viento
    • La fecha de la última actualización

Tipos de pastilla

Hay diferentes tipos de pastilla.

En función del formato de gráfico (GIF o PNG)

GIFPNG

 

En función de la información facilitada:

DTSDTQ
BNSBNQ

Como insertar la pastilla en una WEB

Pastilla por defecto

El método más rápido para insertar la pastilla, es asumir la pastilla por defecto que encontrarás en la parte inferior de la página del perfil de tu estación. Tan solo tienes que copia la URL de la imagen y pegarla donde quieras.

Esta pastilla por defecto es en formato GIF (rectangular)

Otras pastillas

Para insertar la pastilla tienes que tener en cuenta los siguientes datos:

  • El código de estación (no el nombre) en Meteoclimatic
  • El tipo de formato de gráfico. Recuerda que hay GIF (rectangular) y PNG (redondeado)
  • Clase de pastilla:
    • Con datos meteorológicos, sin sello de calidad(DTS) o con sello de calidad (DTQ)
    • Sin datos meteorologícos, sin sello de calidad (BNS) o con sello de calidad (BNQ)

El formato sería:

http://www.meteoclimatic.net/banner/clase/estacion.tipo

Por ejemplo, para la estación ESCAT0800000008226A, todos los formatos disponibles son:

http://www.meteoclimatic.net/banner/dts/ESCAT0800000008226A.gif

http://www.meteoclimatic.net/banner/dts/ESCAT0800000008226A.png

http://www.meteoclimatic.net/banner/dtq/ESCAT0800000008226A.gif

http://www.meteoclimatic.net/banner/dtq/ESCAT0800000008226A.png

http://www.meteoclimatic.net/banner/bns/ESCAT0800000008226A.gif

http://www.meteoclimatic.net/banner/bns/ESCAT0800000008226A.png

http://www.meteoclimatic.net/banner/bnq/ESCAT0800000008226A.gif

http://www.meteoclimatic.net/banner/bnq/ESCAT0800000008226A.png

Cómo insertar el código en mi página web

<a href="http://meteoclimatic.com"><img src="http://meteoclimatic.com/pastilla/tipo/codigo_de_estacion.extension" alt="Meteoclimatic" border="0" /></a>

Cómo insertar el código cómo una firma en los foros

[url=http://meteoclimatic.com][img]http://meteoclimatic.com/pastilla/tipo/código_de_estación.extensión[/img][/url]

Cómo insertar el logotipo de Meteoclimatic en mi página web?

<a href="http://meteoclimatic.com"><img src="http://meteoclimatic.com/pastilla/ban/meteoclimatic.extensión" alt="Meteoclimatic" border="0" /></a>

Cómo insertar el logotipo de Meteoclimatic como una firma en los foros

[url=http://meteoclimatic.com][img]http://meteoclimatic.com/pastilla/ban/meteoclimatic.extensión[/img][/url]

¿Qué es la ubicación geográfica de una estación?

En la ficha de las estaciones en Meteoclimatic se solicita un dato informativo relativo a la situación geográfica de la estación. Esta ubicación hace referencia al clima de la zona de la estación y la forma en que esta influye en la meteorología local.

Se proponen cuatro opciones:

Litoral: La climatología de la zona está claramente influenciada por su proximidad al mar

Prelitoral: Aquellas zonas que reciben tanto influencia climática marítima como propias de interior o continentales. Por su reducida superficie, en el caso de las islas se preferirá el uso de Interior en lugar de Prelitoral, a no ser que se trate de casos muy especiales.

Interior: La zona está claramente alejada de influencias marítimas. Clima continental.

 
Montaña: El clima de la zona está influenciado claramente por la orografía montañosa.

Cuando la estación cambie de ubicación, debes comprobar el código postal de la nueva ubicación.

Si es el mismo, no tendrás que hacer nada, salvo que la estación tenga sello de calidad Meteoclimatic,  al haber pasado auditoría de calidad. En ese caso, deberás volver a solicitar, inmediatamente, auditoría de calidad.

Si es diferente código postal, deberás desactivar el código de estación anterior, ya que lleva implícito el código postal y dar de alta una nueva estación. Esto implica que perderás el sello de calidad, pero podrás volver a solicitarlo cuando cumplas las condiciones para presentar auditoría en la nueva ubicación.

De las auditorías de calidad

Meteoclimatic, con el fin de poder ofrecer siempre la mejor y más fiable información meteorológica en tiempo real, os propone la posibilidad de obtener el sello Meteoclimatic a la calidad. Este distintivo ofrece una garantía de que la estación cumple unos requisitos mínimos de calidad pudiendo así asegurar con mayor seguridad la validez de los datos que aporta cada estación, tanto al usuario que simplemente quiere consultar los datos en un momento determinado, como el profesional de la comunicación que utiliza estos datos para su información diaria en prensa, radio y televisión.

Los sellos de calidad que existen actualmente son:

 Estación con sello Meteoclimatic de calidad destacada
Estaciones cuyos sensores de temperatura/humedad, precipitación y viento, se consideran correctamente instalados.

 Estación Termopluviométrica con sello Meteoclimatic de calidad.
Estaciones cuyos sensores de temperatura/humedad y precipitación se consideran correctamente instalados.

 Estación Termoeólica con sello Meteoclimatic de calidad.
Estaciones cuyos sensores de temperatura/humedad y velocidad y dirección de viento se consideran correctamente instalados.

 Estación Termométrica con sello Meteoclimatic de calidad.
Estaciones cuyos sensores de temperatura/humedad se consideran correctamente instalados.

 Estación sin calificación de calidad Meteoclimatic
Estación que no dispone de sello de calidad al no haber pasado auditoría.

 Estación asociaciada a un observatorio oficial.
Estación asociada a un observatorio oficial (AEMET, Meteocat, etc). Estas estaciones no tienen por qué haber pasado auditoría necesariamente.

Consideraciones adicionales

  • El que una estación no haya pasado auditoría no significa que sus datos sean peores que otra que si lo haya pasado.
  • Si una estación tiene sello de calidad destacada , no significa que los datos del resto de sensores sean malos. Solo significa que los sensores no están instalados cumpliendo los parámetros exigidos por Meteoclimatic.
  • Aunque una estación no tenga sello de calidad por haber pasado auditoría, si se observa que sus datos pueden tener algún problema, puede recibir un aviso desde Meteoclimatic y su estación pasar temporalmente a un estado de observación o datos no fiables. Igualmente, por ejemplo, una estación termopluviométrica que ofrezca un dato disparatado de, por ejemplo, viento, puede recibir un aviso y ser puesta temporalmente en observación.

En las normas de presentación de auditorías encontrarás las condiciones.

Si la pregunta es que, una vez dada de alta la estación, qué tiempo debe transcurrir, no hay una respuesta fija.

Una de las condiciones es que la estación tenga un IR superior a una cantidad que podrás ver en las normas de auditoría.

Pero también, además de tener un IR concreto, debes cuidar que la estación no tenga inconsistencias ni errores sin corregir.

La respuesta es SÍ

Para evitarlo, no hay nada mejor que mantener la calidad de los datos, corregir errores e inconsistencias y mantener un envío de datos regular.

Las estaciones con envíos irregulares de datos, o cuyos datos sean erráticos, son candidatas a que les sea retirado el sello de calidad.

Aunque parezca obvio….

SÍ, aunque solo sea un par de metros.

Todo observador que pase auditoría se compromete a que los datos de su estación sean de la máxima calidad.

En este sentido, si una estación tuvo un mal historial, por ejemplo, hace un año, y ahora está bien, es lógico que denieguen la auditoría.

Esto es porque, en el momento que se adjudica el sello de calidad a una estación, lo hace con todo el historial. No hay una estrella a partir de hoy, y una mala calidad hace seis meses. El sello de calidad dice que los datos de esa estación son fiables.

En el foro de Auditorías de Meteoclimatic encontrarás toda la información y las normas que debe cumplir la estación y la solicitud de auditoría.

https://audit.meteoclimatc.net

Sobre el envío de datos a Meteoclimatic

El envío de datos a meteoclimatic se puede hacer actualmente de cuatro formas:

1.- Envío directo a Meteoclimatic desde la propia estación. Para ello se utilizarán las diferentes API. Actualmente se dispone del protocolo Ecowitt, el protocolo Wunderground y el protocolo Weatherlink.com

2.-  Envío directo desde software de gestión. En este caso, el software de gestión (CumulusMX, Weewx, Weather Display, Weatherlink, etc), generan una plantilla en el formato establecido por Meteoclimatic. Posteriormente, usando diferentes herramientas (meteoclimat.bat, la utilidad de envío con Linux-Python, Visual Star Meteoclimatic, etc), se envía dicha plantilla a Meteoclimatic

3.- Meteobot (antes conocido como envío por FTP). En este caso, el software de gestión envía los datos a un servidor FTP. Indicando la URL donde buscar la plantilla en la ficha de la estación, Meteoclimatic descarga la plantilla con los datos y lo procesa cada 15 minutos.

4.- Manual. Solo para estaciones manuales (no conectadas a internet) o que sufren alguna incidencia en la conexión.

Tanto con el envío directo desde software de gestión, como el envío con Meteobot, Meteoclimatic facilita una plantilla (o template en inglés) para facilitar la tarea. Dicha plantilla la podrás descargar desde la ficha de la estación en Meteoclimatic.

 

Ten en cuenta que las plantillas están adaptadas a cada software de gestión. Por tanto, si por ejemplo tienes declarado como softwate Cumulus, la plantilla descargada solo vale para Cumulus

No es objetivo de este post explicar como se hace esto con cada software de gestión. Para ello hay información en los subforos de este foro Meteoclimatic.

Envío directo desde la consola de la estación

Para las estaciones Davis conectadas a Weatherlink.com: encontrarás la información de como utilizar este sistema de envío de datos en este enlace: https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5423.0.html

Para estaciones Ecowitt y clónicas: Manual detallado en https://www.meteoclimatic.blog/envio-de-datos-con-protocolo-ecowitt/ o en https://www.meteoclimatic.net/software/ew_es.html

Para el resto de estaciones que pueden enviar en protocolo Wunderground: Las instrucciones están en https://www.meteoclimatic.net/software/wu_es.html  NO ES UNA BUENA IDEA USAR EL PROTOCOLO WUNDERGROUND EN LAS ESTACIONES ECOWITT Y CLÓNICAS

Envío desde Software de Gestión en Windows

Visual Star Meteoclimatic: Instrucciones y ficheros en https://www.meteoclimatic.blog/visual-star-meteoclimatic/

Para Windows 10 y 11, recomendamos no usar Visual Star Meteoclimatic y usar un fichero .bat creado al efecto. Encontrarás toda la información en https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,5944.0.html

Envío desde Software de gestión en Linux

Hay una utilidad de envío en Linux, escrita en Python. Toda la información en https://forum.meteoclimatic.net/index.php/topic,2622.0.html

 

MeteoBOT es el nombre que recibe el robot que realiza las lecturas de datos de las estaciones meteorológicas que los usuarios ponen a disposición de Meteoclimatic.

Este no es un robot de tipo «rastreador» (web spider), es decir, no rastrea la web en búsqueda de datos meteorológicos. Por el contrario, es un robot que actúa solamente si el usuario propietario de una estación meteorológica desea que esta sea la forma de publicar sus datos en Meteoclimatic, y únicamente accede a la dirección en la cual se encuentran sus datos y que el usuario ha indicado a Meteoclimatic. Debido a este tipo de comportamiento, MeteoBOT no obedece las directivas que se puedan publicar en el fichero robots.txt del sitio web.

Identificación de MeteoBOT

MeteoBOT se podrá encontrar en los logs de acceso a los servidores con la siguiente cadena de agente de usuario:

Mozilla/5.0 (compatible; MeteoBOT/Alba.1.2101; +http://www.meteoclimatic.net/meteobot.html)

Tipos de acceso que se realizan

MeteoBOT puede acceder a dos tipos de recurso del usuario:

  1. Fichero de datos de la estación meteorológica: es un pequeño fichero de texto (habitualmente inferior a 400 bytes) que contiene las variables meteorológicas del momento. MeteoBOT accede regularmente a este recurso, habitualmente cada 15 minutos.
  2. Webcam: si el usuario dispone de una webcam y decide publicarla en Meteoclimatic, esta se publicará por vía de MeteoBOT sólo cuando un usuario acceda a ella. No es un  recurso de lectura recurrente.

Bloqueo de MeteoBOT

En ocasiones, proveedores con exceso de celo o miedo, bloquean la IP de MeteoBOT, que puede ser también la de Meteoclimatic. En estos casos, Meteoclimatic nada puede hacer para leer estos datos de las estaciones de los usuarios. Si un usuario publica sus datos y estos no aparecen en la web, ni muestra avisos de error en su panel de control, puede ponerse en contacto con Meteoclimatic para encontrar alguna solución al respecto.

 
 
Copyright © 2004-2025, Meteoclimatic, Societat d’Estudis del Temps i el Clima
 

Es la antigua denominación que se daba a la actual denominación de Meteobot.

El ordenador que gestiona la estación meteorológica deja la plantilla de datos en un servidor.

En la ficha de la estación se indica la URL del fichero que contiene la plantilla y Meteobot accede periódicamente para leer los datos.

En el momento que hagamos click en «Guardar», Meteoclimatic asume que debe acceder a la URL cada cierto tiempo.

IMPORTANTE: Las estaciones que envían datos directamente, sin Meteobot, verán en este campo algo similiar a:

http://1.pool.meteoclimatic.net/ESMAD2800000028522A.txt

Esto, en realidad, no es una URL y puede llevar a confusión de algún observador.

Esta URL es un enlace interno de Meteoclimatic.

Las estaciones que envían datos directamente, mediante la API Ecowitt, Wunderground, Weatherlik.com, y envíos directos con Visual Star Meteoclimatic y similares, mandan los datos a un robot que los recibe y filtra.

Una vez filtrados los deja en un fichero interno del servidor. Ese fichero tiene ese enlace, pero no es accesible desde el exterior de Meteoclimatic.

Por eso, si intentas acceder a ese fichero, recibirás un error en un navegador.

Sobre la calidad de los datos de las estaciones

El karma es un índice que se utiliza para distinguir el estado de las estaciones.

Cada vez que realizas un envío de datos y estos son admitidos por Meteoclimatic sumas un punto.

El máximo es de 2400 puntos, aunque muchas estaciones se quedan en 2399 por motivos desconocidos.

Todas las estaciones al darse de alta nuevas tienen un karma de 1500 puntos.

La puntuación de una estación determina su estado:

Entre 0 y 600 puntos: La estación ofrece datos de calidad crítica
Entre 601 y 1200: La estación no ofrece datos fiables
Entre 1201 y 1800: Se está comprobando la estación (popularmente conocido como «en observación»)
Más de 1801 y hasta 2400 puntos: Situación normal

Por tanto una estación nueva, arranca con 1500 puntos y hasta que supere el umbral de los 1800 aparecerá como «Se está comprobando la estación».

Una estación en función de los datos que suministra, puede ser puesta por los administradores en una de las situaciones anteriormente descritas. Lo más habitual en caso de incidencias es que sea «en observación», pero podría ser en cualquiera de las otras dos situaciones en casos más graves o reiterativos.

Una estación con karma 0 (cero) no saldrá nunca de calidad crítica. Para salir de esta situación, lo tendrán que forzar manualmente los administradores.

Puedes ver el karma de tu estación accediendo a la ficha de la misma. Verás el karma justo debajo de donde vienen los datos de la estación, como el nombre del observador, las coordenadas geográficas, etc.

Del IR o Índice Robertson podrás leer mucha información un poco más abajo.

Las inconsistencias se proeducen cuando un dato o conjunto de datos, entran en conflicto con otros datos enviados por el usuario o calculados por Meteoclimatic.

No son datos erróneos, sino datos incongruentes con el resto de información disponible de la estación.

Por ejemplo, si la suma de la precipitación del mes actual es de 154mm y la estación, en los datos que envía cada minuto dice que la precipitación mensual es de 157mm, se genera una inconsistencia.

Y esto puede ser producido porque hay algún error en los datos diarios o porque el monto mensual es incorrecto. Es reponsabilidad del observador encontrar y corregir las inconsistencias.

Las inconsistencias se pueden producir en cualquiera de las variables registradas en la base de datos.

Cuando se corrigen estas inconsistencias hay que hacerlo en el software de gestión de la estación (Weewx, Cumulus, Weatherlink, etc), o si se utiliza el envío directo desde la consola en api.m11c.net, así como verificar que las cuentas «cuadran» con la base de datos de Meteoclimatic. También puede ser necesario modificar el dato en la base de datos de Meteoclimatic. Cada caso es diferente.

Los datos de tu estación se cambian directamente en la base de datos de Meteoclimatic mediante un interface único para cada estación.

Encontrarás el enlace a tu estación o a cada una de tus estaciones en el menú lateral  «Mis datos»

Una vez hagas click, verás una pantalla como esta:

Aquí puedes consultar y/o modificar los datos que proporciona tu estación en caso de necesitar algún ajuste.

Debes tener en cuenta que aquí puedes modificar cualquier dato, pero tu estación sigue suministrando información. La información que esta suministre sobreescribirá la que tú modifiques en caso que tu estación indique ese dato. Esta página es útil para modificar datos de días pasados.

Si modificas aquí un dato y más tarde vuelve a aparecer erróneo es que el problema está en tu estación, ya que es ésta la que envía esos datos. Debes corregir ese dato en tu propio ordenador o consola.

También podrás modificar datos mensuales o anuales, situándote en los recuadros que verás más abajo en esta misma pantalla.

IMPORTANTE: Antes de modificar un dato mensual asegúrate que has entrado todos los datos diarios y que éstos son correctos. La no observación de esta recomendación puede llevar a la perpetuación de datos incorrectos.

Y recuerda que debes hacer click en el botón «Guardar» si no quieres perder las modificaciones realizadas

Sobre el misterioso I.R.

El IR es la abreviatura de Índice Robertson.

El índice Robertson es un número entre 0 y 10 diseñado con el propósito de ayudar al visitante a hacerse una idea del funcionamiento de la estación y del impacto que representa en Meteoclimatic.

Es un valor calculado automáticamente a partir de los datos de la estación y su historia, con lo que no puede ser manipulado por nadie a excepción del propio observador con sólo mantener en condiciones su estación y los datos que envía.

Es un valor pensado para premiar la estación, y por ello se puede decir que todas ellas, si envían un mínimo de datos, tendrán su puntuación aunque esta pueda ser baja.

¿Que es lo que valora el IR?

El índice Robertsson valora diversos aspectos de la estación:

  • La regularidad en el envío de datos
  • El cuidado que el observador tenga de estos datos
  • La calidad de la estación.

¿Como se calcula el IR?

Como el asunto es extenso, te invitamos a leer la página sobre el cálculo del IR, donde te explicaremos con detalle como se hace.

Cuando das de alta tu estación en Meteoclimatic, y empiezas a transmitir, tu contador de IR está a cero.

La sensación de que va muy despacio es porque el tramo 1a acumula puntos cada día, pero el valor publicado de IR es la media de los últimos 30 días.

Si consigues transmitir todo el día sin ningún error, cosa casi imposible en los primeros días o meses, tu IR en el tramo 1a crecería a razón de 0,16 puntos diarios.

Como el tramo 1a es el más importante en las nuevas estaciones, por ese motivo te parecerá que tu IR crece despacio.

A esto se le añade la pérdida de puntos por cada periodo de 15 minutos que, tus datos, no lleguen a Meteoclimatic independientemente del motivo de la pérdida.

Además, debemos tener en cuenta que, pasados los primeros 30 días, el IR subirá todavía más despacio:

Durante los primeros 30 días, la subida máxima del IR será: 0,16+0,006+0,007 = 0,173 diario (máximo)

A partir del día 30, la evolución del IR, suponiendo que laa estación no tiene ningún problema y que todas las transmisiones terminan con éxito, será de 0,0068 puntos diarios, resultado de dividir la puntuación de 2,5 del tercer tramo entre 365 días del año.

Por tanto, una estación nueva, tendrá al cabo de 30 días la siguiente
puntuación (siempre y cuando no haya el más mínimo fallo o inconsistencia)

4,8 puntos + 0,20 + 0,0068x30 = 5,20

Total 5,20 puntos después del primer mes sin un solo error, inconsistencia y suponiendo que las 96 transmisiones diarias han terminado correctamente…..luego…..solo 0.0068 diarios

La respuesta es SÍ, y con mucha frecuencia.

Fundamentalmente, hay dos motivos por los que te puede bajar el IR:

  • Inconsistencias sin corregir
  • Ausencia de datos

Las inconsistencias tienen una alta penalización en el IR. Para corregirlas, lo tendrás que hacer bien en el software que uses, bien en la base de datos de tu estación.

Y ¿cual de ellos corriges?. Pues la respuesta evidente es «lo que esté incorrecto»

No corrijas la base de datos de Meteoclimatic, pensando que es más fácil de corregir que la base de datos de tu software. Seguro que es así, pero no es un comportamiento ético.

Para corregir la base de datos de Meteoclimatic tienes que seguir el enlace que encontrarás en la página principal de la web de Meteoclimatic, junto al usuario y password.

La ausencia de datos también penaliza, tanto por la ausencia de cada transmisión en el periodo de 15 minutos, como la falta de datos en un día.

La ausencia de datos en transmisión puede ser debido a problemas de diversa índole:

  • Problemas en tu servidor FTP: Meteoclimatic no puede acceder porque esté caido o demasiado ocupado.
  • Problemas entre tu ordenador y tu servidor FTP, por lo que Meteoclimatic encontrará una plantilla antigua.
  • Problemas en el envio con Visual Start Meteoclimatic: Este problema es reiterativo y de difícil solución. Te recomendamos que transmitas datos por otros sistemas que no sean con el Visual Start.
  • Problemas en tu servidor Web: Si tienes tu propio servidor en tu casa o negocio y hay algún problema para acceder a el.

Por último, el IR también puede bajar si, por algún motivo, los servidores de Meteoclimatic dejan de funcionar, o tienen un funcionamiento anómalo.

Esto es una situación que, afortunadamente, no suele ocurrir. Pero cuando ocurre, afecta a todos los usuarios por igual.  No te apures, el IR en estos casos se recupera rápidamente.

No. Solo existe obligación de tener un IR mínimo en el caso de que vayas a presentar una solicitud de auditoría para obtener un sello de calidad Meteoclimatic.

Las estaciones que no estén pasando auditoría o no lo vayan a pasar, no tienen un valor mínimo de IR para permancer en Meteoclimatic.

No obstante, es siempre una recompensa el disponer del IR lo más alto posible, ya que indicará que estamos cuidando de la calidad de nuestra instalación y de los datos que transmitimos a Meteoclimatic.

Hay que mencionar de nuevo las auditorías. Bajar del IR mínimo para pasar auditoría, puede suponer la pérdida del distintivo de calidad otorgado por Meteoclimatic. Por eso es importante, cuidar el IR mediante la corrección de inconsistencias y evitando la ausencia de datos.

El que Meteoclimatic no exija un IR mínimo, no implica que no debas cuidar los datos de tu estación. Una estación que presente datos erráticos, puede ser apartada de la red Meteoclimatic, temporal o definitivamente.